CRÓNICAVisto 1579 veces — 19 junio 2025

En una visita oficial que refuerza los lazos estratégicos entre la República Popular China y Chile, el embajador chino en nuestro país, Niu Qingbao, encabezó una intensa agenda de actividades diplomáticas, institucionales y culturales en la Región de Antofagasta, acompañado por una delegación de alto nivel de la Embajada de China en Chile.

El principal objetivo de esta visita fue continuar fortaleciendo el Polo de Cooperación Antofagasta–China, una plataforma que busca profundizar la vinculación entre ambos territorios en ámbitos como el desarrollo económico, logístico, académico y cultural, proyectando a la región como un punto clave de integración internacional.

La jornada comenzó en la comuna de Mejillones, donde el embajador visitó el Museo Histórico para conocer parte del patrimonio y la historia local. Luego, la comitiva se trasladó hasta Puerto Angamos, donde recorrió las instalaciones del terminal portuario junto a ejecutivos del puerto, el alcalde Marcelino Carvajal y el vicerrector de la Universidad del Alba, Valentín Volta, con el fin de interiorizarse sobre la infraestructura logística y las capacidades estratégicas que ofrece la comuna.

Una de las actividades centrales de la jornada fue la Reunión Extraordinaria del Polo de Cooperación, que contó con la presencia del embajador y su equipo, así como de representantes del mundo público, privado y académico de la región. En esta instancia participaron también el Ministro de Economía, Nicolás Grau, y diversas autoridades regionales, quienes coincidieron en la importancia de proyectar a Antofagasta como un eje estratégico en las relaciones bilaterales con China.

Al respecto, Valentín Volta, vicerrector de la Universidad del Alba, explicó: “En enero, junto al alcalde Marcelino Carvajal y un grupo de actores públicos y privados, propusimos al embajador establecer a Antofagasta como plataforma para la cooperación con China. En ese marco, esta visita marca un punto de partida, y no es casual que comience en Mejillones, que no solo es clave por su logística portuaria, sino también por su conexión aérea, ferroviaria y carretera. Es la puerta de entrada hacia el Pacífico y el corredor bioceánico que conecta con el Atlántico”.

Más tarde, el embajador sostuvo un fructífero encuentro con la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), instancia que permitió explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
“Estamos muy orgullosos de recibir al embajador de China en nuestra comuna”, señaló el alcalde Carvajal. “Esta visita es una muestra concreta del potencial que tiene Mejillones, no solo en logística y puerto, sino también en cultura y turismo. Estas instancias nos permiten soñar con una ciudad proyectada hacia el futuro, con el respaldo del mundo público y privado”, agregó.

Como parte de su agenda, el embajador Niu encabezó también la ceremonia de inauguración del Festival Internacional de Luces Chinas Tianfu, que por primera vez llega a la Región de Antofagasta y a todo el Norte Grande del país. El evento se desarrollará en el recinto Exponor AIA, y busca fortalecer el intercambio cultural entre Chile y China a través del arte, la música y las tradiciones milenarias del gigante asiático.

El festival es impulsado por el Polo de Cooperación Antofagasta–China, y convocado por Zhong Li, CEO de ProHanyu y fundador del Festival Tianfu; Marko Razmilic Kútulas, presidente de la AIA; y Valentín Volta Valencia, vicerrector de la Universidad del Alba.

La ceremonia contó también con la participación de diversas autoridades nacionales y regionales, entre ellas el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro Bascuñán, y el diputado Jaime Araya Guerrero, ambos integrantes del Comité Interparlamentario Chileno-Chino y activos promotores del Polo de Cooperación Antofagasta–China.

Compartir

About Author

iphonerodrigo